Asistencia Técnica para el Desarrollo Productivo Local y Regional

Diseño bajo el enfoque de Sistemas Productivos Locales.

 Desarrollo
 Productivo

 

Impulso a través del diseño de Sistemas Productivos Locales (SPL) que comprenden el estudio de la infraestructura de una microrregión, el ambiente industrial, los procesos de innovación así como las interacciones y conexiones entre las empresas y entre estas y el entorno, conformando escenarios que poseen características propias de sistemas complejos y desarrollados en el sentido de la solidez de las redes que lo componen.

Promover la Investigación, el Desarrollo Científico y la Innovación

Oprod impulsa proyectos para el acceso a herramientas de asistencia técnica y financiamiento con el fin de promover la investigación científica, el desarrollo y la innovación productiva de la Argentina.

Avance hacia la Industria 4.0

Brindamos un servicio integral con asesoramiento especializado incluyendo ingeniería básica y de detalle, instalación y puesta en marcha de proyectos de automatización, desarrollo de sistemas de trazabilidad, mantenimiento predictivo a distancia, y desarrollo de sistemas de monitoreo-control de procesos

Acceso al financiamiento

Diagnóstico, diseño, formulación y gestión de proyectos que accedan a herramientas de promoción productiva sean estos créditos blandos y subsidios, y/o asistencia técnica y consultorías especializadas, que impacten en una mayor competitividad y generación de empleo.

Impulso de Actividades de Economía del conocimiento

Actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor a través de productos y servicios como los relacionados a la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.

Consultoría y asistencia técnica

Asistencia no financiera proporcionada por especialistas locales o internacionales. Puede tomar la forma de compartir información y conocimientos, instrucción, formación de habilidades, la transmisión de conocimientos prácticos y servicios de consultoría y también puede implicar la transferencia de datos técnicos.

Iniciativas de Capacitación Estratégica

Principalmente dedicada a comprender y aportar en la elaboración de la estrategia de la organización en entornos digitales que permitan un incremento de la productividad al aplicarlas en los procesos internos en pos de generar ventajas competitivas. Desarrollar capacidades para la gestión de las tecnologías de información, con gran orientación al aprovechamiento de la información y a la innovación al interior y alrededor de las organizaciones contemporáneas. Buscamos familiarizar a empresarios, mandos medios y demás profesionales con metodologías que efectúen un abordaje holístico del “negocio” y la “tecnología”, procurando reducir brecha de conocimientos y generar una correcta alineación entre ambas

Implementación de mejoras para la sostenibilidad

Diagnóstico, consultoría e implementación de Prácticas de Triple Impacto (en las tres dimensiones: social, económica y ambiental). Acompañamiento en el proceso de certificación como Empresa B. Capacitaciones y talleres de sensibilización. Medición de prácticas sustentables. Producción más limpia y reciclado. Alineación de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las prácticas de las organizaciones

Actividades para la transformación digital.

Lo entendemos como proceso mediante el cual una organización integra tecnología digital a todas las áreas empresariales. Las 4 tecnologías base de la transformación digital se pueden resumir en las siguientes: el Internet de las cosas, la Inteligencia Artificial, el Cloud Computing y el Machine Learning.

Impulso del empleo bajo una perspectiva de igualdad, género y diversidad

La perspectiva de género y diversidad brinda herramientas para visibilizar y transformar las desigualdades estructurales que afectan históricamente a mujeres y LGBTI+ en el acceso y ejercicio de sus derechos; esto analizado y diseñado como enfoque en escenarios productivos y en especial, de carácter industrial manufacturero.

Promoción de un modelo productivo de economía circular

La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular se promueve la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos, mejorando el perfil productivo y la calidad de vida de la población.

CONFIARON EN NOSOTROS

CONTACTANOS

7 + 11 =